Las lecherías, las explotaciones porcinas, la engorda a corral de de ganado vacuno y las granjas avícolas generan cantidades considerables de estiércol. Este subproducto es una excelente fuente de nutrientes que se puede utilizar para alimentar plantas y cultivos. El estiércol también agrega materia orgánica al suelo que mejora la retención de nutrientes, la capacidad de retención de agua, la infiltración y la porosidad. Cuando se administra apropiadamente, el estiércol puede ser un recurso valioso.
Sin embargo, la aplicación de estiércol a la tierra también puede crear olores molestos, contaminar las aguas superficiales y subterráneas y causar la lixiviación de nutrientes en el suelo, además la presencia de altos contenidos de Urea, sales minerales que los animales no procesan generando una costra en el suelo y evitando que el agua penetre y como foco en la proliferación de enfermedades (altos contenidos de humedad son el ambiente ideal para patógenos, hongos e insectos). Por estas razones el estiércol debe ser procesados para obtener el máximo beneficio de estos en los cultivos.
Una mejor gestión de los desperdicios y la reincorporación de estos en el medio ambiente de una manera responsable y amigable hacen de la producción orgánica una alternativa viable en estos tiempos, y a la vez da la oportunidad para este tipo de fertilizantes.
El proceso de transformación de estos productos es seco, y sin adición de vapor para su industrialización, tampoco de la necesidad de quemadores de combustible usados en los secadores rotativos tradicionales.
Complete el formulario y lo asistiremos lo más rápido posible.
Generar ingresos a partir de desechos y ser amigables con el medio ambiente son los objetivos de las actividades ganaderas que pretenden perdurar por muchas décadas.
Todos los desperdicios animales (estiércol) pueden convertirse en fertilizantes de origen orgánico y ser regresados al medio ambiente de manera segura y generando un impacto positivo.
Nuestros clientes eligen este tipo de plantas por que: